Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
Calcomanía | Sin referenciar | | Entretenimiento que consiste en pasar de un papel a objetos diversos de madera, porcelana, seda, estearina, etc., imágenes coloridas preparadas con trementina. Imagen obtenida por este medio./ El papel o cartulina que tiene la figura antes de transportarla. | Materia: M. |
Calcotipia | Sin referenciar | | Procedimiento de grabado en cobre para reproducir en planchas solidas en relieve una composición tipográfica de caracteres movibles. | Materia: M. |
Calda | Sin referenciar | | Acción y efecto de caldear./ Acción de introducir en los hornos de fundición cierta cantidad de combustibles, para producir en ellos un aumento de temperatura. | Materia: G. |
Caldario | Sin referenciar | | Sala donde, en las termas romanas, se tomaban los baños de vapor. | Materia: A. |
Caldario | Sin referenciar | | Sala donde en las casas de baños de los antiguos romanos se tomaban los de vapor. | Materia: A. |
Caldear | Sin referenciar | | Hacer ascuas el hierro para labrarlo o para soldar un trozo con otro. | |
Caldera | Sin referenciar | | -Blas. figura artificial que se pinta con las asas levantadas terminadas en cabezas de serpientes. En España fue señal de ricahombría. Se usan casi siempre en número de dos en el campo del escudo o en la orla. | Materia: Her. |
Caldera | Sin referenciar | | Vasija de metal, grande y generalmente redonda, que sirve para calentar o hacer cocer algo dentro./ Cafetera, tetera, vasija para hacer el mate./ Las calderas de Pedro Botero. El infierno, por representarse así algunos de los castigos infernales en la iconografía medieval. | Materia: M.
Tachado: "Cafetera, tetera, vasija para hacer el mate". |
Calderería | Sin referenciar | | Tienda y barrio en que se hacen y venden calderas./ Oficio de calderero./ En general suele llamarse así al trabajo en metal, particularmente a las obras que se hacen en acero laminado y cobre, para construcción de cilindros de calderas, armaduras metálicas, entremados de puentes, etc, distinguiéndose la chapistería, cuando el espesor de las chapas no supera los 2mm. | Materia: A.
Tachado: "En general suele llamarse así al trabajo en metal, particularmente a las obras que se hacen en acero laminado y cobre, para construcción de cilindros de calderas, armaduras metálicas, entremados de puentes, etc, distinguiéndose la chapistería, cuando el espesor de las chapas no supera los 2mm". |
Calderería | Sin referenciar | | Oficio de calderero./ Tienda y barrio en que se hacen o venden obras de calderero. | Materia: M. |