Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
columna suelta | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | cap. XLVI, p. 129. | "El intercolunio, quando es de columnas libres y sueltas". | Materia: A. |
columna toscana | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | cap. VI, p. 17. | "La columna que da a este orden, es conforme a la Dorica de siete gruesos, con basa y capitel". | Materia: A. |
contra-armadura | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | Ardemans, cap. III, p. 415. | "quiera hacer una contra armadura". | Materia: A. |
contrabasa | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | cap. XXIX, p. 83. | "que se dice contrabasa, o sotabasa o pedestal". | |
contrario | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | cap. XIII, p. 44. | "los astragalos o contrarios en los quales se tallan cuentas". | Materia: A.
Junto al término: "(por CONTARIO)". |
copada | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | cap.VIII, p. 206. | "de un filete, con su copada". | Materia: A. |
copada | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | cap. XXVIII, p. 80. | "y una macela, que llamamos copada". | Materia: A. |
corona | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | cap. XXI, p. 68. | "la una la da el avaco, que nosotros llamamos corona" (capitel toscano). | Materia: A. |
corona | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | cap. XXI, p. 69. | "al avaco, que es la corona". | Materia: A. |
corte de cantería | Arte y uso de arquitectura: segunda parte | cap. XLVI, p. 125. | "dexan manuscritos muchos papeles: yo he visto algunos particularmente de cortes de canteria". | Materia: A. |