tocho | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Lingote de hierro. | |
tochuelo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Ver. Hierro tochuelo. | |
tocinero | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Tablón ancho y algo cóncavo con apoyos o, pies donde se sala el tocino en las casas. | |
tocorno | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Roble mal podado, cuya madera solo sirve para quemar. | |
tocte | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Arbol yuglandáceo que da una madera fina semejante al nogal. | |
todo | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Dícese de lo que se toma o comprende entera y cabalmente según sus partes en la entidad o en el número. | |
toga | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Prenda principal exterior del traje nacional romano, que se ponía sobre la túnica y era como una capa de mucho vuelo y sin esclavina que hacia muchos y graciosos pliegues. Los ricos la llevaban de lana muy fina y blanca, salvo en casos de luto y los pobres de lana burda y oscura. | Materia: Ind. |
toison | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Orden de caballeria instituida por Felipe el Bueno, Duque de Borgoña de la que era jefe el rey de España./ Insignia de esta orden que es una pieza en forma de eslabón al que va unido un pedernal echando llamas, del qual pende el vellón de un carnero; se pone con una cinta roja y tiene collar compuesto de eslabones y pedernales. | Tachado: "de la que era jefe el rey de España". |
toldadura | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Colgadura de algún paño que sirve para defenderse del calor o templar la luz. | |
toldar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Cubrir con toldo. | Materia: M. |