preludio | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Lo que precede y sirve de entrada, preparación o principio a una cosa. | |
prematuro | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Que no está en sazón./ Que ocurre antes de tiempo. | |
premeditar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Pensar reflexivamente una cosa antes de ejecutarla. | |
premiar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Remunerar, galardonar con mercedes, privilegios, empleos o rentas los méritos o servicios de uno. | |
premio | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Recompensa, galardón o remuneración, que se da por algún mérito o servicio./ Vuelta, demasía, cantidad que se añade al precio o valor, por vía de compensación o de incentivo. | |
premioso | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Tan ajustado o apretado que dificultosamente se puede mover./ Dícese también del lenguaje o estilo que carece de espontaneidad y soltura. | |
premura | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Aprieto, apuro, prisa, urgencia, instancia. | |
preñado | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Dicese de la pared que está desplomada y forma como una barriga, por lo cual amenaza ruina. | Materia: A. |
prenda | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Cualquiera de las alhajas, muebles o enseres de uso doméstico, particularmente cuando se dan a la venta./ Cualquiera de las partes que componen el vestido o calzado del hombre o de la mujer./ Cada una de las buenas partes, cualidades o perfecciones, así del cuerpo como del alma, con que la naturaleza adorna a un sujeto. | Materia: Ind. |
prendar | Diccionario de la lengua española, 1970. | | Ganar la voluntad y agrado de uno./ Aficionarse, enamorarse de una persona o cosa. | |