Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro

Encontradas 3901 citas distintas para la fuente
Citas de esta fuente [página 298 de 391]
TérminoFuenteUbicaciónCitaNotas
PalometaLéxico de Alarifes de los Siglos de OroPieza horizontal de madera que va desde los estribos a los cuadrantes en una armadura ochavada. (En otro sentido más reciente, mecánico, "chapeta o dado de hierro taladrado en el centro y embutido exteriormente sobre un barreno, donde hace esfuerzos, juega o gira algún perno o eje".Materia: A.
PalustreLéxico de Alarifes de los Siglos de OroEtim.- Regionalismo valenciano prob., tomado de pala. 1ª doc.: Palomino.
PalustreLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro"Paletilla de albañil o pintor." (DARS).// Espátula.
PalustreLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1713.- Palom., VII, cap. IV (DARS): " Y de allí tomando (el estuque) con llana, plana o palustre al estilo de Valencia o de Andalucía."
Pan de oroLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro"Lámina muy delgada que se emplea en revestimientos decorativos." (LéxC.).
Pan de oroLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1615. Dss. de Guadalupe (AHN, leg. 1424)."Condiciones para el retablo./ Cada pan de oro limpio por doce Maravedís./ Cada pan de oro estofado por beinte Marabedís./Cada pan de punta de pincel por beinticuatro maravedís."
PandaLéxico de Alarifes de los Siglos de OroEtim.- Del lat. pandus, 'pando', doc. ya en los orígenes del idioma como 'alabeado', 'bombado', 'cóncavo'.
PandaLéxico de Alarifes de los Siglos de OroPanda tiene virtualemente el valor de p.p. del verbo pandear: "torcerse alguna cosa encorvándose, especialmente hacia el medio. Dícese en la Architectura, de las paredes, vigas y otras cosas" (Aut.).
PandaLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1569.- Urrea, 89: "…las vigas, como están pendientes en medio del espacio y pandas y bregadas, quiebra los edificios co su desatamiento…".
PañearLéxico de Alarifes de los Siglos de OroPañear: enrasar y colocar en el mismo plano. Pañeo: acción y efecto de pañear. Paño (I): lienzo de pared. Enlucido.// Paño (II): cada uno de los planos de un techo de alfarjes.// "Paños: la composiciones de maderos ligadas entre sí, constituyendo la armadura".// Entrepaño: parte de la pared de la fachada comprendida entre los huecos o vanos.// Paño; esoacio comprendido entre dos puertas, y también por extensión, tableros o cuadros colocados encima de un espejo de chimenea.// "En las columnas con canales, es el listel que hay entre canal y canal".Materia: A.