Léxico de Alarifes de los Siglos de Oro

Encontradas 3901 citas distintas para la fuente
Citas de esta fuente [página 265 de 391]
TérminoFuenteUbicaciónCitaNotas
MenuderíaLéxico de Alarifes de los Siglos de OroEtim.- Del esp. Menudo (lat. minutum) id. Este término común, aplicado en este párrafo a motivos decorativos, era ya usual en el castellano del S. XV.
MesaLéxico de Alarifes de los Siglos de OroEl sitio llano en que remata una escalera.
MesaulaLéxico de Alarifes de los Siglos de OroEtim.- Grecismo hoy inusitado, comp. De … 'medio' y …, 'patio de una casa', 'habitación'. 1ª doc.: Urrea.
MesaulaLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro(Arq.) Según Clairac "patio interior de la casa griega". / / Androna. Corredor.
MesaulaLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1569. Urrea (1582), 88 vº"Entre estas casas de huéspedes, y los patios ay unos caminos que se llaman mesaulas, q quiere dezir medios palacios, los nuestros llaman Andronas, que quiere dezir, lugares a donde comunican y andan varones."
MestoLéxico de Alarifes de los Siglos de OroEtim.- Prob. Del lat. mixtum, de misceo, 'mezclar'. Doc. ya en Nebrija, "Mesto… árbol de bellotas cerrus".
MestoLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1567. Urrea, Vocabulario."Escule. Arbol que también se dize farno y mesto, es enzina y lleua bellotas."
MestoLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro(Bot., Carp.) Arbusto de la familia de las rámneas, de unos tres metros de altura, de cuya raíz salen varios troncos, tortuosos y fuertes. / / Rebollo.
MestoLéxico de Alarifes de los Siglos de Oro1601. Rosal (Zorita, 1758), 225."Mesto árbol de Vellota, (…) y el Latino le llamó Esculus, de esca, que es mantenimiento."
MetaLéxico de Alarifes de los Siglos de OroRemate. Extremidad.