Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
entestar | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 212. | "Su pequeña nave de ingreso entesta con otras dos paralelas". | Materia: A. |
entestar | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 136. | "Dejando huecos, ya como pechinas, ya como segmentos de cañón, que entestan sobre los arcos del ventanaje". (Cúpula del Mihrab). | Materia: A. |
erección | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 139. | "Una tercera inscripción remata el zócalo del mihrab, conmemorando su erección..." | Materia: A. |
escalera moruna | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 11. | "pero con escalera de tipo moruno". Deve ser en torno de un machón central. | Materia: A. |
escazano | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 166, 174. | Ver ARCO ESCAZANO. | Materia: A. |
escociado | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 124. | V. Vaso escociado. "y hasta con tazones de tipo escociado" | Materia: M. |
esculpido de yeso | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 139. | Interior del Mihrab: "Sobre ello, esculpidos en yeso, seis arcos de a tres lóbulos..." | Materia: E. |
esgrafiado | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 172. | "...grandes paños pintados de rojo al fresco y esgrafiados, diseñando adornos geométricos de topo clásico..." | Materia: A. |
espada de antenas | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 150. | "la primitiva de antenas, típica de este periodo" | Materia: M.
Escrito aparte: "cekta". |
espolón | Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico. Vol. III. | p. 198. | Toledo. Puente de Alcantara. "...el grandísimo espolón del laso contrario a la ciudad...". | Materia: A. |