Las cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturas

Encontradas 172 citas distintas para la fuente
Citas de esta fuente [página 7 de 18]
TérminoFuenteUbicaciónCitaNotas
CordobánLas cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturasp. 219.Se aplicó no tan solo a la piel, sino el calzado fabricado con ella y no solo a los cueros procedentes de Córdoba sino a los sometidos a procedimientos análogos. Materia: Ind.
CortinaLas cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturasp. 256. "En la General Estoria se hace una somera reseña de los elementos de la tienda en los siguientes términos: "Las cortinas della, e los pilares, e los assentamientos dellos (...) e las estacas con sus cuerdas."
Cortinas amuralladasLas cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturasp. 246."... Cabe pensar que factor ha inducido al miniaturista a dar esa representación de las cortinas amuralladas".Materia: A, M.
CotaLas cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturasp. 51.Asegura Viollet-le-Duc que la palabra cota se empleaba ya desde el siglo XII para designar una túnica con mangas, común a los hombres y mujeres.Materia: Ind.
Cota de armasLas cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturasp. 122."Era la cota de armas un vestido amplio, flotante al viento, sin mangas, o si las tenía era sólo hasta el codo, y abierto por delante y por detrás. Solía ceñirse a la cintura mediante un cinturón."Materia: Ind.
CozedrasLas cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturasp. 300."El colchón también aparece en los inventarios medievales. G. Moreno lo encuentra ya en los inventarios del S. X. La forma bajo que aparece es culcitras o cozedras y el ilustre arqueólogo las define como colchonetas o jergones." Gomez Moreno, M. "Iglesias Mozárabes". Madrid. Centro de Estudios Históricos. 1919. p. 344.
Cubo de defensaLas cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturasp. 253. "lo más lógico es que estas puertas estén enmarcadas por dos grandes cubos de defensa coronados por almenas".Materia: A, M.
CuencaLas cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturasp. 256. Menéndez Pidal en: (Dos voces oscuras de la "Historia troyana en prosa y en verso" F,F,E, tomo XXI, pp. 391-393) señala que esta palabra tuvo en el léxico militar medieval un empleo que no ha sido señalado. Según él, la cuenca sería un platillo destinado a despedir el agua de lluvia, evitando que esta escurriese a lo largo del poste, observándose que en Catalán tiene el mismo sentido scudella, según testimonio de la Crónica de Jaime I (Conquista del regne de Valencia, cap. LX, edic. Valencia, Diuda de Joan Mey, 1552). No cita Menéndez Pidal la variante cuenta de la Gran Conquista de Ultramar que, a juzgar por las conclusiones del sabio filólogo, pudiera ser errata del amanuense al escribir t por c. Materia: A.
CuencaLas cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturasp. 256.La tienda terminaba en su parte superior en una especie de cono cuya parte más aguda se llamaba cuenta, según la Gran Conquista de Ultramar, y cuenca según la Hª troyana. Gran Conquista de Ultramar. pag. 266. Hª Troyana. p. 172.Materia: A. Escrito aparte: "Ver CUENTA".
CuentaLas cántigas: estudio arqueológico de sus miniaturasp. 256. "La tienda terminaba en su parte superior con una especie de cono, cuya parte más aguda se llamaba cuenta, según la Gran Conquista de Ultramar".Materia: A. Escrito aparte: "Ver CUENCA".