Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
discolor | Diccionario no identificado | | Antiguamente de varios colores. | |
discontinuo | Diccionario no identificado | | Interrumpido, no continúo. | |
discordancia | Diccionario no identificado | | Contrariedad, diversidad, disconformidad. | |
discordancia | Diccionario no identificado | | Se dice de la desarmonía entre las partes y los colores de una composición. | |
discordar | Diccionario no identificado | | Ser opuestas o diferentes entre sí dos o más cosas. | |
disminución de los fustes | Diccionario no identificado | | En las columnas relación entre la altura y el grosor del fuste. | |
dispositivo | Diccionario no identificado | | Lo que dispone, prepara o pone en estado para cualquier cosa. | |
diván | Diccionario no identificado | | (del ár. diwan, libro, o registro público, y por ext., sala de consejos o cancillería) m. Entre los turcos sala de consejo de negocios de Estado y Justicia. | |
divina proporción | Diccionario no identificado | | V. Sección áurea. | |
divisionismo | Diccionario no identificado | | m. Método neoimpresionista de aplicación de los colores en su forma pura, con técnica reticular y de punteado. Paul Signac, en su obra "De Eugenio Delacroix al Neoimpresionismo" explica el procedimiento: "Dividir es asegurarse todos los beneficios de la luminosidad, de la coloración y de la armonía por: 1) la mezcla óptica de pigmentos únicamente puros todas las tintas del prisma y todos sus tonos, entendiendo por tinta la calidad de un color, y por tono el grado de saturación o luminosidad de una tintad; 2) la separación de los diversos elementos -color local, color de iluminación, sus reacciones, etc.; 3) El equilibrio de esos elementos y su proporción -según las leyes del contraste, de la degradación y de la irradiación; 4) la elección de un tope proporcionado a la dimensión del cuadro." Entre los artistas que adoptan el sistema, independientemente de su estilística, hay que señalar a Georges Seurat, Enri-Edmond Cros, Pissarro, Van Risselberghe, Klinger y Van der KHidtVelde. | |