Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
albolafia | Historia de la arquitectura española | p. 89. | "gran rueda para subir agua a los jardines del alcázar". | |
aparejo a soga y asta | Historia de la arquitectura española | p. 89. | "El aparejo es el cordobés a soga y asta…". | Materia: A. |
aparejo more gallicano | Historia de la arquitectura española | p. 54. | "… more gallicano, es decir, de mampostería basta…". | Materia: A. |
aparejo more gótico | Historia de la arquitectura española | p. 54. | "… construidos more gótico, lo que significaba con piedra de sillería bien escuadradas". | Materia: A. |
arco de medio punto arredrado | Historia de la arquitectura española | p. 57. | "las ventanas son casi siempre de medio punto, arredrado o de herradura". | Materia: A. |
arcos trapeciales | Historia de la arquitectura española | p. 57. | S/ Canceles visigodos: "… arquerías sobre columnillas, con arcos circulares o trapeciales…". | Materia: A. |
cajeado del fuste | Historia de la arquitectura española | p. 57. | "Las pilastras suelen llevar...en el cajeado de su fuste, diversos tipos de ornamentos en silueta..." | Materia: A. |
cancel | Historia de la arquitectura española | p. 57. | Ver CINTREL. | Materia: A. |
cancellum | Historia de la arquitectura española | p. 69. | "El cancellum o parapeto entre las columnas centrales…" (= interior de Santa Cristina de Lena). | Materia: A. |
cintrel | Historia de la arquitectura española | p. 57. | Canceles visigodos: "... veneras en el cintrel y diversas labores en la [Garte] recta...". | Materia: A.
Entre corchetes lo que no se entiende. |