Término | Fuente | Ubicación | Cita | Notas |
---|
canes | El arte románico en España | | Elementos salientes que sujetan el alero. | Materia: A. |
cobijas | El arte románico en España | | Piezas monolíticas horizontales, terminadas en su frente por una cornisa, que se tienden sobre los caves. | Materia: A.
|
columna adosada | El arte románico en España | | La que está adherida a un elemento recto ya sea pilar o muro. | Materia: A. |
columna entrega | El arte románico en España | | La que no tiene su fuste en una sola pieza sino en trozos incrustados en el muro. | Materia: A. |
cuerpo de luces | El arte románico en España | | V. Tambor. Parte cilíndrica que se coloca debajo de una cúpula y en la que se abren las ventanas que dan iluminación al interior. | Materia: A. |
cúpula | El arte románico en España | | Bóveda sobre planta circular que tiene forma de media esfera. Su nombre vulgar español es el de media narranja. Es de superficie interior lisa y continua. | |
cúpula de gallones | El arte románico en España | | Es la cúpula cuya superficie no es continua, sino que está formada por una serie de elementos cóncavos que se llaman cascos o gallones, unidos por una arista saliente entre cada dos que a veces se llama costilla. | Junto al término: "o CASCOS". |
entorchado | El arte románico en España | | V. Fuste. | Materia: A. |
fuste entorchado | El arte románico en España | | El estriado, pero no longitudinalmente, sino en espiral. | Materia: A. |
fuste estriado | El arte románico en España | | El que se decora con estrías cóncavas como surcos, a lo largo de su cilindro. | Materia: A. |